Arte Emergente Argentino

Petalo-Arte es un espacio dedicado a difundir diversas producciones artísticas argentinas, apuntado a contar experiencias, concretar proyectos artisticos y que el mundo pueda apreciar y degustar de lo que logramos en nuestro pais.

Publicación y creación: Natalia Noelia Franco

[ Hijitus - Dibujito Animado - Manuel García Ferré ]


Hijitus es un personaje argentino de historieta creado por el dibujante y caricaturista Manuel García Ferré.



Este es un breve frangmento de la serie de dibujos animados argentina de Hijitus.
Estos dibujos son una creación de Garcia Ferre y se emitieron entre los años 1967 y 1974 que es donde tuvieron mayor aceptacion. Despues hubo varias repeticiones posteriores y una nueva realizacion en la decada de los 90 con nuevas tecnologias.
Sin lugar a dudas fue un dibujo animado que marco a las pequeñas generaciones a mediados de la decada del '60 hasta la decada del '70 en la Argentina.
Los personajes que intervienen son Hijitus (que se transforma en Super-Hijitus al pasar por su sombrero magico), Oaky, Largirucho, el profesor Neurus y Pucho.









Pichichus










El Comisario











Larguirucho











Oaky



En 1952 el personaje Pi Pio de García Ferré fue aceptado nada menos que en la Revista Billiken, de Constancio Vigil, este personaje vivía en un pueblo llamado "Villa Leoncia", lugar donde aparecerían por primera vez Oaky e Hijitus.

Durante más de 30 años editó la revista infantil Anteojito. Este personaje se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión.


Afiche de Las aventuras de Hijitus (1973)



Este personaje se había originado como uno secundario dentro de las aventuras de Pi Pío (en la revista Anteojito).
Su "sombreritus", en realidad un sombrero de copa, mantuvo siempre un aspecto algo descosido, pero poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en personaje central de su propia tira. Hijitus era una fiel caricatura de los personajes y costumbres porteñas.




Trozo de la serie "Las Aventuras de Hijitus" Argentina -1973 Garcia Ferre, en la que Neurus crea una copia de Super Hijitus.


[ Hijitus ]

[ Manuel García Ferré ]


Leer mas

[ Lola Mora - Escultura - ( Salta) ]


La artista Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández conocida como Lola Mora, nació en El Tala -Departamento La Candelaria (Salta)- el 17 de Noviembre de 1866.











Es la Primera Escultora Argentina y Sudamericana, pionera de la Minería Nacional, Inventora, Investigadora y Urbanista. Escritora y Precursora de la Cinematografía y la TV.


Como artista fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y Rusia. En nuestro país, esculpió obras de singular belleza.



Ya demostradamente virtuosa en el cincelado del granito y del mármol, el gobierno argentino le encargó numerosas obras: por ejemplo en 1900 los bajorrelieves que luego exornarían el patio de la Casa de La Independencia en San Miguel de Tucumán.


Aunque su obra más relevante causó polémicas moralistas, en efecto, al concretar en 1903 su monumental Fuente de las Nereidas por encargo de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, la sociedad aún "victoriana" consideró "licenciosas" y "libidinosas" las esculturas que mostraban (y muestran) alegremente sin recatos los cuerpos desnudos emergiendo triunfalmente de las aguas.





[ Lola Mora ]

[ Esculturas de Lola Mora ]
Leer mas

[ Factoria de Arte Latino - comercialización y edición de objetos de arte en pequeño formato]

¨una piedra que rueda no junta musgo” cantó Bob Dylan hace cuarenta y dos años.

Ese trozo de canción le dio nombre a una de las bandas de rock más longevas, los Rolling Stones.

Quiero soñar que somos piedras que no juntan musgo y por eso emprendemos una y otra vez contra molinos de viento, imaginarios o no.

En esta ocasión echamos a rodar Factoría de Arte Latino, un espacio que facilitará la comercialización y edición de objetos de arte, series impresas y obras de pequeño formato.

Siempre abordando el arte contemporáneo, el de nuestros amigos, que están trabajando, aquí y ahora.

Factoría ArteLatino es un espacio de gestión cultural, cuyo objetivo es promover el desarrollo y comercialización de la cultura contemporánea, con propuestas de calidad. Estamos radicados en Paraná, Entre Ríos, Argentina y desarrollamos nuestra tarea en cualquier punto del país.

[ Factoria Arte Latino ]

Enviado por Juan Barbagelata
Leer mas

[ Gustavo Frittegotto - Fotografía - ( Santa Fe ) ]


Gustavo Frittegotto [ Nace en Arequito, Provincia de Santa Fe en 1960 ]


El primer taller que conoció fue el de su padre.

De formación autodidacta, ha participado de numerosos eventos fotográficos.





Hoy es docente y fotógrafo en Rosario y Buenos Aires.








Participa de la muestra ¨Miradas Argentinas¨


[ Gustavo Frittegotto ]
Leer mas

[ Marcos López - Fotografía (Santa Fe) ]



Marcos López [ Nace en Santa Fe en 1958 ]






1984
Participa en la creación del grupo Núcleo de Autores Fotográficos, junto a 12 colegas (Pintor, Grossman, Perez Aznar, E.Gil...). Trabajan durante tres años generando un ámbito para la discusión, la crítica y la investigación de la fotografía como medio de expresión, realizando también diversas exposiciones.



Se conecta con artistas plásticos de otras disciplinas (L. Maresca, M. Schvartz...) y participa en la concepción y realización de proyectos colectivos: "La Kermesse", "Lavarte", "La Conquista", etc.
Trabaja en fotografía documental y colabora con diversos medios independientes que se publican en Bs. As.: "Expreso Imaginario", "Banana", "Alfonsina", "El Porteño", "El Angel", etc.




1993
Se publica en Buenos Aires "Retratos", su primer libro.
Después de esto comienza a investigar con el color, desarrolla la serie POP LATINO.
2000
Editorial La Marca, de Buenos Aires, publica “Poplatino”.




Su obra es representada por la Galería Luís Fernando Pradilla en Madrid, la Galería Ruth Benzacar de Buenos Aires, y Galería KBK Arte Contemporáneo de México. Estas galerías muestran regularmente su trabajo en las principales Ferias de Arte Contemporáneo (Chicago, Art Basel Miami, Paris Photo, Arte BA, Feria MACO de México, FIA de Caracas y ARCO de Madrid).




Actualmente trabaja en su estudio de la calle Finochietto, en Barracas, Buenos Aires.

Participa de la muestra fotográfica: ¨Miradas Argentinas¨

[ Marcos López ]
Leer mas

[ Martin Groisman - Medios Expresivos (Buenos Aires) ]

Martin Groisman [ Nació en Buenos Aires en 1960 ]

trabajos realizados por alumnos de la cátedra sobre la instalación de las papeleras en la costa del río Uruguay


TP Papeleras I



TP Papeleras IV

Martin Groisman [ Medios Expresivos ]
Estudio Psicología en la UBA, y trabajo en el Neuropsiquiátrico Borda durante 3 años [primeras experiencias audiovisuales (con cine Super 8!)]. En España comenzó a sacar fotos, hacer videos y pasarse los días en la Escuela de Bellas Artes. Cuando volvió se puso a trabajar en video.
Desde el año ’91 trabaja en la cátedra de Medios Expresivos en la FADU.
Desde el 2001 comenzo con el Programa de Actualización en Diseño Digital (PADD) en el Posgrado de la FADU.
Tambien trabajo en la Carrera de Artes Multimediales del IUNA, como titular de Diseño Multimedia y Coordinador de Extensión.

[ Licuadora de Medios ]

[ Diseño y cultura digital ]
Leer mas

[ Paty Serbali - Arte en Vidrio- (Santa Fe) ]

vitrofusion por casting de cristal vertido

Paty Serbali [ Nació en Rosario en 1957 ]


Arte en Vidrio







vitrofusion para la exposicion individual " Formas vitrometalicas " , en la que la artista expresa su vision de la evolucion espiritual del ser humano








Vitralista y artista plástica: Escultura y arte en vidrio



[ Paty Serbali ]
Leer mas

[ Rogelio Polesello- Arte Optico- (Buenos Aires) ]


Rogelio Polesello [ Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1939].

Es considerado uno de los mayores exponentes del arte óptico en Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha transitado por distintos lugares del llamado Abstraccionismo Geométrico.



Estudió en la "Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano" y se recibió de profesor de grabado, pintura y dibujo en la "Escuela de Bellas Artes Pueyrredón"



Utilización de la geometría como base de la estructura óptica y una utilización del color, de fuerte atracción visual.



"Uno de mis primeros recuerdos de chico es cuando jugaba con prismas y veía todo ese mundo de formas distorsionadas", relató. Esos primeros juegos marcaron una búsqueda que lo convirtieron "en un gran devorador de imágenes, de situaciones. El artista es un gran devorador de imágenes"







Junto a las vanguardias de los años ´60, abrió la década con su primera exposición individual y la cerró en el Instituto Di Tella. Quienes recuerdan con nostalgia esa sala, evocan a un numeroso y asombrado público que recorría cuadros y objetos en acrílico rindiéndole culto a la incipiente y emblemática "cultura del plástico". Los nuevos materiales encabezados por el acrílico le permitieron la creación de originales obras, en las que el espectador observaba el rompecabezas en el que se descomponía y reordenaba una novedosa realidad¨.







Rogelio Polesello nos muestra que el arte es una emoción que se transmite después de la reflexión que impone el trabajo diario.



[ Pintura Argentina ]


[ Rogelio Polesello ]


[ Polesello ]






Pieza audiovisual que hice para una muestra del artista futurista argentino Rogelio Polesello. Este corto intenta re-interpretar algunas de sus obras y recrearlas utilizando tecnologia actual, recurriendo a la animacion por computadora. (( Polesello Virtual ))


Leer mas

[ Joel Boyajian ¨Parker¨- Dibujo (Córdoba) ]















Parker::: (Dibujante; Diseñador Gráfico y Publicitario).














[ Parker ]
Leer mas

[ Facundo Cavanagh- Celebración de las contradiciones ]

Facundo Cavanagh [Eduardo Galeano- El libro de los abrazos- Celebración de las contradicciones/2 ]

DESATAR las voces, desensoñar los sueños: escribo queriendo revelar lo real maravilloso, y descubro lo real maravilloso en el exacto centro de lo real horroroso de América.
En estas tierras, la cabeza del dios Eleggúa lleva la muerte en la nuca y la vida en la cara. Cada promesa es una amenaza; cada pérdida, un encuentro. De los miedos nacen los corajes; y de las dudas, las certezas.



algunos días uno necesita un poco de distancia, con manu buscando la china; verano del 2006 (foto).

Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios, otra razón.
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día.
En esa fe, fugitiva, creo. Me resulta la única fe digna de confianza, por lo mucho que se parece al bicho humano, jodido pero sagrado, y a la loca aventura de vivir en el mundo.

[[ seria inútil tratar de describir mejor lo que me pasa ahora, este texto y muchos de este libro; los comparto para sentirme vivo*, un abrazo y buena vida!
*compartirfacu@ysi.nos,encontramos unrato.com.o.te.va?-
la verdad que tengo ganas de sentir si tenes la ropa limpia, si aprendiste a atarte los cordones, si todavia te tropezas, si te sobran ganas de nadar en el río, de dejarte llevar por la corriente... ademas de conceptos, letras, textos, conocimientos; me gustan mas los olores, no se a vos? ]]
Leer mas

[ Nico Di Mattia - Speed- Painting- (Córdoba) ]

Nico Di Mattia es un artista que ha aprendido a usar el Photoshop y lo ha utilizado de una manera muy interesante. Es uno de los artistas del Speed-Painting; ha creado la página web speed-painting.com en la que va comentando sus obras, responde a preguntas, pone tutoriales. Utiliza tableta digitalizadora para realizar sus obras


LOST - John Locke - Speed Painting by Nico Di Mattia

Presenta el proceso completo desde el primer boceto, algo que Di Mattia resume en cinco o seis minutos de imagen acelerada, pero que en tiempo real le insume entre tres y cuatro horas.


OPTIMUS PRIME - Speed Painting by Nico Di Mattia

Retrata; cuenta con su computadora y una tableta con lápiz óptico.


Thom Yorke, Radiohead - Speed Painting by Nico Di Mattia

“La verdad es que no es algo que me haya planteado seriamente, ni siquiera he estudiado dibujo. Compré hace un par de meses la tableta, (su valor ronda los 160 pesos) y la quería empezar a usar, así que largué con esto de los retratos, que hago a partir de la observación de una foto del ‘modelo¨


Tim Burton - Speed Painting by Nico Di Mattia

[ Speed-painting ]

[ Nico Di Mattia videos]

[ Di Mattia ]

[ Di Mattia ]
Leer mas

[ Equipo Bodelón exposición Córdoba- Fotografía (Buenos Aires) ]













Equipo Bodelón [ Expuso: ¨Territorios¨; muestra fotográfica en la Casona Municipal- Córdoba Capital- Octubre/noviembre ]

Participan los fotógrafos: Lucila Bodelón, Carolina Sticotti, Gabriela Mónaco, Mauro Brosio, Pablo Acuña, Carolina Molinari, María Andrea Fioressi y Triana Lopez Baasch
El eje temático de la muestra que se presenta es el Paisaje – natural y urbano –. Siguiendo esta consigna cada artista, desde su mirada particular, muestra diferentes territorios donde lo geográfico se entremezcla con lo metáfisico de la contemplación.

[[[[ la alegria de su exposición fotográfica ]]]]


Equipo Bodelón en Córdoba

[ Equipo Bodelón ]

[ Muestra ]
Leer mas

[ Santitos y Ceferino- Juan Barbagelata (Entre Ríos)]

Juan Barbagelata [ Artista visual y escritor- Entre Ríos ]
¨Me interesan los iconos religiosos, la riqueza de su representación. De todas las religiones.Su imaginería. Me interesa saber por qué la gente tiene Fe en algo. Por qué creen en una idea abstracta de Dios, alimentada por la imagen creada por el hombre. Indago siempre sobre el tema, la Biblia, Taoísmo, Budismo, Judaísmo, Umbanda, Candomblé, Rastafarismo. Sus ritos, su fuerza, me llaman. Cada una con sus características. Así llega a mis manos un ejemplar de Martirologio de los Santos de Pio Ribadeneira, escrito en 1650.


Allí descubro toda una línea de Santos que juegan en Primera B. Santos de reparto. Canonizados en unos actos por demás dudosos de milagrería. Allí descubro lo flexibles que son las reglas para medir la "santidad" de un futuro Santo. Que las fronteras se corren a conveniencia. Y a la Virgen del Huerto la ven dos pastorcitos analfabetos que no podían ni contar sus ovejas y son testigos del milagro... dan fe de que sucedió. Soy un hombre religioso, del latín religare, tengo mis ritos diarios y mi fe. Pero no estoy en ninguna iglesia.
Esta experiencia me empuja a armar mi propia escudería de Santos, los Santitos.


Los no institucionalizados.
Buenos y malos. Crueles y bonachones. Creíbles e increíbles. Hermosos y bestiales. Su entorno y compañía.
La representación de iconos religiosos era una forma de cultura popular en el pasado. Estos Santitos intentan una forma de representación de la cultura popular, de los que juegan en Primera B, con poco público en las tribunas.
Los Santitos desangelados¨ (Juan Barbagelata).


Pasaron cinco años y la iglesia me da la razón con la canonización de Ceferino Namuncurá; ver nota de Página 12.

¿ Por qué Ceferino ?

¨Parte de la celebración de hoy en Chimpay será en mapuche y habrá también tramos en otras lenguas originarias como quechua y guaraní. El hecho tampoco es casual. Si algo se quiere destacar en la vida de Ceferino es su condición indígena, miembro de un pueblo originario. La Iglesia ha sido severamente criticada por su participación en la conquista y por la forma en que acompañó a la colonización desde la perspectiva de la “evangelización”¨...
La juventud de Ceferino es otro de los motivos de su promoción, en un momento en que la Iglesia ve cómo los jóvenes toman distancia de la institución eclesiástica, aunque eso no signifique de manera directa su lejanía de la experiencia religiosa.... ¨ [ el texto puede leerse en Página 12 ]


[ ¿Por qué Ceferino? ]

[ Juan Barbagelata- Santitos ]

[ Juan Barbagelata ]
Leer mas