
Emilio Torti [Nace en la provincia de Misiones, en 1952; artista autodidacta]
¨sus búsquedas se hallan en continuo movimiento ya que, desde su perspectiva, la pintura constituye una forma de vida, un territorio tan basto que le es tan propio como el de sus representaciones.
Su espacio pictórico es un mundo íntimamente relacionado al campo onírico, donde el límite entre lo real y lo irreal se desdibujan para crear una atmósfera de extrañeza y místerio¨.


¨En la década del 90, sin dejar de lado la pintura, indaga sobre las posibilidades que le brindan las nuevas tecnologías. Junto a otros artistas –entre los que se hallan Ximena May, Daniel García Helder y Verónica F. Brands-, participa del proyecto “Nasha”. Esta propuesta consiste en el envío diario, por e-mails, de imágenes fijas y animaciones con audio a los suscriptores del sitio web que funciona como soporte del proyecto¨.

¨Luego de su estadía en España (2001-2003), retoma sus telas experimentales. Las convierte en archivos digitales para trabajar sobre cada copia impresa. Allí se conjuga el clima metafísico que, mediante lo onírico, subsiste a lo largo de toda su producción, con las nuevas posibilidades que le brindan los avances tecnológicos. Por consiguiente, estos trabajos son el resultado maduro de experiencias anteriores en donde se observa un interés por realzar estados y sensaciones únicas ante lo percibido¨.

¨racionalidad e intuición; conceptual y espiritual¨
líneas y círculos, que forman estructuras rígidas que muchas veces parecen flotar sobre el plano, pero al mismo tiempo poseen un carácter fuertemente orgánico y vital

Su obra está intensamente influenciada por su práctica espiritual y filosófica
Todas esas causas y esos efectos en una simultaneidad visual que quiebra el tiempo cronológico, desplegándolo en un diagrama de vectores y flujos¨.
[ Emilio Torti - Diagramas ]
[ Emilio Torti ]
[ Emilio Torti ]
0 comentarios:
Publicar un comentario